Escudo
Interpretación:
Integra gráficamente las carreras que en ese período se impartían a nivel superior.
Descripción:
El perímetro en forma de hexágono irregular achatado en su base, siendo esta mayor que el trazo de su lado superior, representa la modernidad de la época, con una línea gruesa que pone de manifiesto la fortaleza del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero y lo que este representa en el campo de la ingeniería.
El derrame de la torre de destilación, expresa la abundancia de los recursos petrolíferos, conectada esta al tanque de almacenamiento, también en forma de hexágono irregular, colocado en un discreto pedestal, guardián de la riqueza producida.
La torre de líneas de transmisión, simboliza la capacidad de producción de la industria eléctrica, así como de conducirla hasta los usuarios que la requieren.
El matraz y la cubierta estructural en forma de diente de sierra, estos en perspectiva, son la imagen del grado de evolución de las ingenierías química e industrial, pilares del desarrollo de la nación.
El acoplamiento de los dos engranes cónicos, en vista frontal, ponen de manifiesto la habilidad del ingeniero para la solución de los problemas del campo de la ingeniería mecánica.
Los tres orbitales con un centro común, representan la evolución de la industria electrónica, como uno de los motores de la ciencia y la tecnología.
Los colores utilizados, negro para los trazos y amarillo oro como fondo, representan la riqueza que genera la explotación del petróleo, el oro negro de la época.
Elementos:
- Hexágono
- Torre de destilación
- Tanque de almacenamiento
- Torre de líneas de trasmisión
- Matraz
- Cubierta Estructural (Nave Industrial)
- Engranes cónicos
- Orbitales
- Colores: Negro y Oro
Significado:
Representa la integración institucional alrededor de las carreras que se imparten y los colores simbolizan el pilar fundamental de la creación de este nuestro Tecnológico, el oro negro procesado por la Industria Petrolera de esta Ciudad Madero, pues sus trabajadores proporcionaron parte de su salario para la construcción de nuestro Tecnológico de Ciudad Madero. De ahí la elección de los colores.
Uso del escudo:
Se utilizó en el membrete de la papelería oficial, como fondo en tinta al agua en certificados de estudio, ceremonias oficiales y en general, como identificación representativa del Tecnológico en todas sus actividades, como sigue haciéndose hasta la fecha.
Autor:
Arq. Raúl Eutiquio Mendoza Sánchez.