ANTECEDENTES

El Instituto Tecnológico de Ciudad Madero ofrece la carrera a partir de 1993, la última revisión curricular, surgida de los trabajos de modernización educativa dió como resultado un nuevo  plan de estudios, vigente a partir de agosto de 2005.

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales en el área de Ciencias de la Tierra con sólida preparación integral, de alta calidad y amplio sentido ético, para explorar, localizar, cuantificar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, realizar investigación científica y evaluar fenómenos naturales, empleando las más avanzadas técnicas inherentes a su campo de desarrollo profesional.

MISIÓN

El I.T.C.M. es una Institución de Educación Superior Tecnológica que contribuye a la formación de ciudadanos del mundo desde la perspectiva de la sustentabilidad y los valores humanos de alto desempeño.

VISIÓN

Ser una Institución líder de Educación Superior Tecnológica, capaz de generar, dirigir y operar proyectos viables y sustentables que transformen la riqueza de las diversas regiones del país para el bienestar de la sociedad mexicana.

PERFIL DE INGRESO

El (o la) aspirante a ingresar a una Ingeniería ofertada en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, debe haber cursado preferentemente un bachillerato en el área de Ciencias Físico-Matemáticas o afín, poseer espíritu creativo, orientado a la solución de problemas prácticos de la realidad nacional y específicamente de su entorno, visión para identificar áreas de oportunidad y desarrollo, mostrar interés por la protección al medio ambiente, así como las siguientes cualidades:

Rasgos de personalidad:

  • Respeto y convivencia social sana.
  • Empatía con los problemas de la realidad social y la sustentabilidad.
  • Mentalidad de superación constante.

Conocimientos generales:

  • Física
  • Matemáticas
  • Manejo de las TIC
  • Idioma inglés básico

Habilidades:

  • Crítica y autocrítica
  • Capacidad de observar, analizar y sintetizar problemas
  • Lectura, comprensión y redacción de textos
  • Iniciativa para la investigación

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS

El Ingeniero en Geociencias será capaz de:

  1. Realizar estudios geológicos y geofísicos.
  2. Aplicar métodos de exploración para localizar y evaluar recursos naturales del subsuelo.
  3. Aplicar los sistemas computacionales en la adquisición, procesado e interpretación de datos geológicos y geofísicos.
  4. Realizar investigación científica y desarrollo tecnológico de relevancia nacional e internacional.
  5. Analizar, monitorear y evaluar fenómenos naturales, para determinar las zonas de riesgos geológicos y atmosféricos.
  6. Evaluar el impacto ambiental causado por la actividad humana.
  7. Participar en la evaluación geotécnica.
  8. Emplear y actualizar planos, mapas y secciones geológicas y geofísicas.
  9. Interpretar fotos aéreas e imágenes de satélite.
  10. Realizar y supervisar trabajos topográficos.
  11. Participar en la administración de recursos materiales y humanos.
  12. Realizar trabajos interdisciplinarios con diferentes grupos académicos.
  13. Utilizar adecuadamente las técnicas y procedimientos de campo con base en las leyes, reglamentos y códigos vigentes inherentes a su ejercicio profesional.
  14. Practicar los valores humanos y éticos en el ejercicio de su profesión.
  15. Realizar estudios de posgrado.

PLAN DE ESTUDIOS

Su estructura comprende cuatro curriculares, residencia y especialidad:

CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS:

Ofrecen las bases científicas de conocimiento y de razonamiento que permiten incursionar en el terreno de la carrera y aplicarlos a situaciones reales.

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA:

Ofrecen el conocimiento de principios, leyes teóricas y todos los aspectos concernientes al mejor entendimiento del planeta Tierra y el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sistemática y sustentable.

DISEÑO DE INGENIERÍA:

Ofrecen la posibilidad de resolver problemas relacionados a la localización, evaluación, cuantificación de recursos naturales y fenómenos naturales.

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES:

Complementan la preparación del egresado con elementos del contexto laboral en que se desarrolla profesionalmente.

RESIDENCIA:

Formación de tipo extraescolar que permite aprovechar las condiciones propias del centro de trabajo, y así enfrentar situaciones reales de un contexto laboral que incluye variables de carácter técnico y de conocimientos del área profesional y del manejo de relaciones personales.

ESPECIALIDAD:

Es la profundización de conocimientos en un área específica de las Geociencias, la cual permitirá una mayor correspondencia entre la formación del egresado y las necesidades particulares del sector productivo. Se atienden áreas particulares de cada fenómeno o recurso natural, como son: hidrocarburos, yacimientos minerales, mantos acuíferos, mecánica de suelos y rocas (Geotecnia), prevención de desastres naturales (sísmica, volcánica, huracanes, etc.).

Dirección

Av. 1o. de Mayo esq. Sor Juana Inés de la Cruz s/n Col. Los Mangos C.P.89440


Contacto 

Email: informacion@cdmadero.tecnm.mx 
Conmutador: Tel. (833) 357 48 20