OBJETIVO GENERAL DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL

Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental éticos, analíticos, críticos y creativos con las competencias para identificar y proponer, de manera multidisciplinaria, soluciones a los problemas ambientales; asegurando la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, bajo un marco legal, buscando el desarrollo sustentable en beneficio de la vida en el planeta.

MISIÓN

El I.T.C.M. es una Institución de Educación Superior Tecnológica que contribuye a la formación de ciudadanos del mundo desde la perspectiva de la sustentabilidad y los valores humanos de alto desempeño.

VISIÓN

Ser una Institución líder de Educación Superior Tecnológica, capaz de generar, dirigir y operar proyectos viables y sustentables que transformen la riqueza de las diversas regiones del país para el bienestar de la sociedad mexicana.

PERFIL DE INGRESO

El (o la) aspirante a ingresar a una Ingeniería ofertada en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, debe haber cursado preferentemente un bachillerato en el área de Ciencias Físico-Matemáticas o afín, poseer espíritu creativo, orientado a la solución de problemas prácticos de la realidad nacional y específicamente de su entorno, visión para identificar áreas de oportunidad y desarrollo, mostrar interés por la protección al medio ambiente, así como las siguientes cualidades:

Rasgos de personalidad:

  • Respeto y convivencia social sana.
  • Empatía con los problemas de la realidad social y la sustentabilidad.
  • Mentalidad de superación constante.

Conocimientos generales:

  • Física
  • Matemáticas
  • Manejo de las TIC
  • Idioma inglés básico

Habilidades:

  • Crítica y autocrítica
  • Capacidad de observar, analizar y sintetizar problemas
  • Lectura, comprensión y redacción de textos
  • Iniciativa para la investigación

PERFIL PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL

El egresado de Ingeniería Ambiental tendrá las competencias específicas para:

  1. Vincular el valor de los recursos naturales para promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades de la región, mediante instrumentos de concientización, sensibilización y comunicación.
  2. Participar en el desarrollo y ejecución del protocolo o parte de él, de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales.
  3. Elaborar, implementar y mantener sistemas de gestión ambientales.
  4. Realizar las gestiones que le permitan interpretar y aplicar leyes, reglamentos y normas vigentes para el cumplimiento de las disposiciones legales en materia ambiental.
  5. Realizar y/o evaluar auditorías ambientales en el sector público y privado.
  6. Capacitar personal para aplicar las acciones de prevención y control ambiental en el área técnica legislativa.
  7. Desarrollar estudios de factibilidad económica y técnica de los procesos para la prevención y control ambiental.
  8. Aplicar y desarrollar tecnologías para el manejo integral de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente.
  9. Conocer y aplicar criterios de ingeniería básica y aplicada, así como de las ciencias biológicas para el dimensionamiento, adecuación, operación, mantenimiento y desarrollo de tecnologías de tratamiento, control y transformación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos contaminados.
  10. Utilizar las TIC, así como sistemas computacionales o software especializados en el área ambiental.
  11. Conocer y realizar trámites gubernamentales referentes a laimplantación o adecuación de tecnologías.
  12. Participar en el diseño de programas y planes de protección del medio natural.
  13. Proponer y desarrollar programas de desarrollo sustentable.
  14. Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental.
  15. Desarrollar y aplicar programas de seguridad industrial e higiene laboral.
  16. Participar en la evaluación de riesgos medioambientales.
  17. Ser integrales, reflexivos y con capacidad de comunicarse en una segunda lengua.
  18. Ser analítico, ético, critico, y consiente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo promotor del desarrollo sustentable.
  19. Ser capaz de adaptarse a situaciones nuevas.
  20. Ser capaz de comunicarse usando el lenguaje técnico y científico de su área.
  21. Ser capaz de formar recursos humanos, realizar actividades de docencia, investigación y capacitación.
  22. Ser capaz de trabajar en grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios.
  23. Tener una actitud emprendedora y de liderazgo para interactuar con otros profesionistas en la búsqueda de soluciones a los problemas del deterioro del medio ambiente.

PLAN DE ESTUDIOS

El ingeniero ambiental puede desempeñarse como auditor, gestor y administrador en empresas paraestatales, oficinas de gobierno y en el sector privado como consultorías y empresas privadas de servicios ambientales. También puede ejercer en el sector industrial, generando, adaptando, desarrollando y evaluando tecnología sustentable. Además, puede desarrollarse profesionalmente en el sector académico e investigación básica o aplicada.

Dirección

Av. 1o. de Mayo esq. Sor Juana Inés de la Cruz s/n Col. Los Mangos C.P.89440


Contacto 

Email: informacion@cdmadero.tecnm.mx 
Conmutador: Tel. (833) 357 48 20