Ingeniería en Sistemas Computacionales - Modalidad no escolarizada

 

¿Cómo es que funciona?

En la modalidad No Escolarizada, el estudiante es inscrito en una plataforma tecnológica, en donde se encuentran todas las asignaturas del plan de estudio, las actividades que debe realizar y las rúbricas que le indican lo que debe cumplir, así como el valor asignado a cada una de ellas.

El estudiante dedica el tiempo que considere necesario a cada asignatura y una vez que él considera que estudió suficiente, realiza la actividad correspondiente, siguiendo la rubrica que la acompaña y finalmente, entrega al profesor vía la propia plataforma tecnológica. El profesor revisa la actividad entregada y la califica, conforme a la rúbrica. El resultado es publicado en la plataforma a cada estudiante en particular.

En cada semana, se tiene una sesión virtual con el profesor para aclarar dudas, ya sea de los materiales de estudio, actividades, y la calificación obtenida en cada actividad.

Es obligatorio asistir a la reunión virtual. La reunión virtual es acordada con el profesor en cuanto a la fecha y hora; puede llevarse a acabo mediante MS Teams, Meet, Skype u otro sistema en el que se pongan de acuerdo.

Todos los trámites y el programa educativo son en línea.

 

Para quién está dirigido

Personas que desean estudiar una carrera de ingeniería pero que:

  • No tiene tiempo de asistir físicamente a la escuela a tomar las clases
  • Tienen un horario laboral que coincide con las clases en el salón.
  • Viven en comunidades muy alejadas del Instituto.
  • Cuidan de algún familiar enfermo.
  • Tienen alguna discapacidad para asistir al Instituto.
  • Viajan constantemente por el trabajo.

En general aquellas personas que no se ajustan a los programas tradicionales con horarios fijos y asistencia a las aulas.

 

Plan de estudios

La modalidad No escolarizada tiene el mismo plan de estudios que la modalidad escolarizada, es decir, debe cumplirse con los créditos complementarios, servicio social y residencias, así como el total de créditos de las asignaturas.

 

Proceso de ingreso

1.- Examen de admisión

2.- Inscripción

 

ANTECEDENTES

El Instituto Tecnológico de Ciudad Madero ofrece el programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales a partir de Febrero de 1986.

Como producto de la reforma de educación superior tecnológica y debido a los avances tecnológicos de este campo del conocimiento, a partir del 2010 inicia un nuevo modelo curricular basado en competencias profesionales.

 

MISIÓN DEL PROGRAMA

Formar profesionistas altamente competitivos en las tecnologías de la computación y la información y la información a través de procesos educativos de calidad que aporten soluciones pertinentes a los diversos sectores de la sociedad.

 

VISIÓN DEL PROGRAMA

Ser un programa acreditado y reconocido por la sociedad que forme alumnos competitivos y produzca profesionistas de alto desempeño en las tecnologías de la computación y la información.

                                                   

PLAN DE ESTUDIOS

 Ingeniería en Sistemas Computacionales ISIC-2010-224

Objetivo General: 

Formar profesionistas líderes con visión estratégica y amplio sentido ético, capaz de diseñar, desarrollar, implementar y administrar tecnología computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad; en un contexto global, multidisciplinario y sostenible.

 Perfil de Egreso:

  1. Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
  2. Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la selección y uso de herramientas matemáticas.
  3. Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
  4. Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
  5. Diseña, implementa y administra bases de datos optimizando los recursos disponibles, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información.
  6. Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
  7. Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
  8. Detecta áreas de oportunidad empleando una visión empresarial para crear proyectos aplicando las Tecnologías de la Información y Comunicación.
  9. Diseña, configura y administra redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes.

PLAN DE ESTUDIOS

 

PLAN DE ESTUDIOS

Una de las mayores fortalezas del Programa son sus profesores. El área de Sistemas y Computación se integran por 51 profesores, de los cuales el 75% tiene estudios de posgrado afín al área: 45% con grado de Maestría y el 30% con grado de Doctorado.

 

OBJETIVOS EDUCACIONALES

Los objetivos educacionales del programa describen los logros que se espera alcancen los egresados 4 ó 5 años después de su egreso. Estos objetivos están basados en las necesidades de los grupos de interés del programa. Se declaran de una forma amplia y se valoran a través de mecanismos de seguimiento de la trayectoria de los egresados del programa. Los objetivos educacionales del programa constituyen una visión del éxito de sus egresados, y representan una aspiración para los estudiantes que cursan el programa o que están considerando ingresar al mismo.

 

Objetivo Educacional 1:

Los egresados del programa tendrán la capacidad para establecerse como profesionales en la práctica de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, como consecuencia de su formación profesional en el uso de tecnologías de Ingeniería de Software, Programación Web, Cómputo Móvil, Cómputo Paralelo, Ciberseguridad y habilidades criticas que incluyen resolver problemas, trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, así como responsabilidad ética y social.

Criterio de desempeño: Los egresados estarán incorporados laboralmente en cualquiera de las áreas del Programa Educativo desempeñándose en un cargo relacionado con la Ingeniería en Sistemas Computacionales. 

Criterio de desempeño: Los egresados serán empresarios en el área de servicios y productos computacionales.

 

Objetivo Educacional 2:

 Los egresados del programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales podrán insertarse en un área profesional distinta a su carrera.

Criterio de desempeño: Los egresados del programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales estarán contratados desempeñándose en un área profesional distinta a su carrera.

Criterio de desempeño: Los egresados del programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales serán empresarios en áreas distintas a los servicios y productos computacionales. 

 

Objetivo Educacional 3:

 Los egresados del programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales habrán concluido o estarán insertos en un programa de posgrado, como consecuencia de la formación científica básica y de ingeniería que reciben en el programa.

Criterio de desempeño: Los egresados del programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales habrán concluido o estarán insertos en un programa de posgrado. 

Conoce la CONVOCATORIA AQUI

Consulta fechas en el calendario AQUI

Visita también nuestro portal de aspirantes AQUI

Contacto directo:

Coordinación de Educación a Distancia

WhatsApp: 833 186 9757

 

 

Dirección

Av. 1o. de Mayo esq. Sor Juana Inés de la Cruz s/n Col. Los Mangos C.P.89440


Contacto 

Email: informacion@cdmadero.tecnm.mx 
Conmutador: Tel. (833) 357 48 20