OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales con actitud y capacidad para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en áreas de la ingeniería mecánica, como: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales, montaje y mantenimiento de equipo, entre otras; apto para asignar, utilizar y administrar los recursos humanos y materiales en forma segura, racional, eficiente y sustentable; con disposición creativa y emprendedora; con fundamentos éticos y comprometido, en todo momento, con el bienestar de la sociedad.

MISIÓN

El I.T.C.M. es una Institución de Educación Superior Tecnológica que contribuye a la formación de ciudadanos del mundo desde la perspectiva de la sustentabilidad y los valores humanos de alto desempeño.

VISIÓN

Ser una Institución líder de Educación Superior Tecnológica, capaz de generar, dirigir y operar proyectos viables y sustentables que transformen la riqueza de las diversas regiones del país para el bienestar de la sociedad mexicana.

PERFIL DE INGRESO

El (o la) aspirante a ingresar a una Ingeniería ofertada en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, debe haber cursado preferentemente un bachillerato en el área de Ciencias Físico-Matemáticas o afín, poseer espíritu creativo, orientado a la solución de problemas prácticos de la realidad nacional y específicamente de su entorno, visión para identificar áreas de oportunidad y desarrollo, mostrar interés por la protección al medio ambiente, así como las siguientes cualidades:

Rasgos de personalidad:

  • Respeto y convivencia social sana.
  • Empatía con los problemas de la realidad social y la sustentabilidad.
  • Mentalidad de superación constante.

Conocimientos generales:

  • Física
  • Matemáticas
  • Manejo de las TIC
  • Idioma inglés básico

Habilidades:

  • Crítica y autocrítica
  • Capacidad de observar, analizar y sintetizar problemas
  • Lectura, comprensión y redacción de textos
  • Iniciativa para la investigación

PERFIL PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA MECÁNICA

  1. Aplicar herramientas matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas para formular modelos, analizar procesos y elaborar prototipos mecánicos.
  2. Seleccionar y emplear los materiales adecuados para: el diseño y fabricación de elementos mecánicos; o para su uso en instalaciones industriales con base en el conocimiento de sus propiedades.
  3. Gestionar proyectos de diseño, manufactura, diagnóstico, instalación, operación, control y mantenimiento, tanto de sistemas mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energías convencionales y no convencionales.
  4. Participar en servicios de asesoría, peritaje, certificación, capacitación, compra y venta de equipo y maquinaria afines a su profesión.
  5. Elaborar, interpretar y comunicar, de manera profesional, en forma oral, escrita y gráfica: informes, propuestas, análisis y resultados de ingeniería.
  6. Comunicarse con eficacia en su desempeño profesional en su propio idioma y por lo menos en otro idioma extranjero.
  7. Poseer capacidad directiva para administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y económicos a su disposición en el ejercicio de su profesión.
  8. Desarrollar una actitud emprendedora para la creación de nuevas empresas, con espíritu creativo, liderazgo y compromiso social.
  9. Utilizar el pensamiento creativo y crítico en el análisis de situaciones relacionadas con la ingeniería mecánica, para la toma de decisiones.
  10. Crear, innovar, transferir y adaptar tecnologías en el campo de la ingeniería mecánica, con actitud emprendedora y de liderazgo, respetando los principios éticos y valores universales, ejerciendo su profesión de manera responsable en un marco legal.
  11. Formar parte de grupos multidisciplinarios en proyectos integrales con una actitud que fortalezca el trabajo de equipo, ejerciendo diversos roles contribuyendo con su capacidad profesional al logro conjunto.
  12. Observar y aplicar las normas y especificaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tratamiento adecuado de las materias primas, los productos terminados, así como los materiales residuales, generados en los procesos industriales.
  13. Participar en proyectos tecnológicos y de investigación científica con el objetivo de restituir y conservar el medio ambiente para propiciar un desarrollo sustentable.
  14. Implementar sistemas de control automático de procesos industriales, así como gestionar sistemas de calidad para mejorar los estándares de producción.
  15. Aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes para cursar estudios de posgrado.
  16. Reflexionar acerca del contexto histórico, geográfico y socioeconómico de su región, para proponer soluciones congruentes con la realidad del país en un entorno globalizado.

PLAN DE ESTUDIOS

Dirección

Av. 1o. de Mayo esq. Sor Juana Inés de la Cruz s/n Col. Los Mangos C.P.89440


Contacto 

Email: informacion@cdmadero.tecnm.mx 
Conmutador: Tel. (833) 357 48 20