Ingeniería Industrial - Modalidad no escolarizada
¿CÓMO ES QUE FUNCIONA?
En la modalidad No Escolarizada, el estudiante es inscrito en una plataforma tecnológica, en donde se encuentran todas las asignaturas del plan de estudio, las actividades que debe realizar y las rúbricas que le indican lo que debe cumplir, así como el valor asignado a cada una de ellas.
El estudiante dedica el tiempo que considere necesario a cada asignatura y una vez que él considera que estudió suficiente, realiza la actividad correspondiente, siguiendo la rubrica que la acompaña y finalmente, entrega al profesor vía la propia plataforma tecnológica. El profesor revisa la actividad entregada y la califica, conforme a la rúbrica. El resultado es publicado en la plataforma a cada estudiante en particular.
En cada semana, se tiene una sesión virtual con el profesor para aclarar dudas, ya sea de los materiales de estudio, actividades, y la calificación obtenida en cada actividad.
Es obligatorio asistir a la reunión virtual. La reunión virtual es acordada con el profesor en cuanto a la fecha y hora; puede llevarse a acabo mediante MS Teams, Meet, Skype u otro sistema en el que se pongan de acuerdo.
Todos los trámites y el programa educativo son en línea.
PARA QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
Personas que desean estudiar una carrera de ingeniería pero que:
- No tiene tiempo de asistir físicamente a la escuela a tomar las clases
- Tienen un horario laboral que coincide con las clases en el salón.
- Viven en comunidades muy alejadas del Instituto.
- Cuidan de algún familiar enfermo.
- Tienen alguna discapacidad para asistir al Instituto.
- Viajan constantemente por el trabajo.
En general aquellas personas que no se ajustan a los programas tradicionales con horarios fijos y asistencia a las aulas.
PLAN DE ESTUDIOS
La modalidad No escolarizada tiene el mismo plan de estudios que la modalidad escolarizada, es decir, debe cumplirse con los créditos complementarios, servicio social y residencias, así como el total de créditos de las asignaturas.
PROCESO DE INGRESO
1.- Examen de admisión
2.- Inscripción
ANTECEDENTES
En 1961 inicia en el ITCM la carrera de Ing. Industrial, opción química y opción mecánica, posteriormente en 1969 se inicia la carrera de ingeniería industrial en producción. Y en el año de 2004 como producto de la reforma de educación superior tecnológica se actualizó el plan de estudios quedando como: Ingeniería Industrial.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
MISIÓN
El I.T.C.M. es una Institución de Educación Superior Tecnológica que contribuye a la formación de ciudadanos del mundo desde la perspectiva de la sustentabilidad y los valores humanos de alto desempeño.
VISIÓN
Ser una Institución líder de Educación Superior Tecnológica, capaz de generar, dirigir y operar proyectos viables y sustentables que transformen la riqueza de las diversas regiones del país para el bienestar de la sociedad mexicana.
PERFIL DE INGRESO
El (o la) aspirante a ingresar a una Ingeniería ofertada en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, debe haber cursado preferentemente un bachillerato en el área de Ciencias Físico-Matemáticas o afín, poseer espíritu creativo, orientado a la solución de problemas prácticos de la realidad nacional y específicamente de su entorno, visión para identificar áreas de oportunidad y desarrollo, mostrar interés por la protección al medio ambiente, así como las siguientes cualidades:
Rasgos de personalidad:
- Respeto y convivencia social sana.
- Empatía con los problemas de la realidad social y la sustentabilidad.
- Mentalidad de superación constante.
Conocimientos generales:
- Física.
- Matemáticas.
- Manejo de las TIC.
- Idioma inglés básico.
Habilidades:
- Crítica y autocrítica.
- Capacidad de observar, analizar y sintetizar problemas.
- Lectura, comprensión y redacción de textos.
- Iniciativa para la investigación.
PERFIL DE EGRESO
- Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
- Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
- Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
- Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
- Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales
- Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional.
OBJETIVOS EDUCACIONALES
Los objetivos educacionales del programa describen los logros que se espera alcancen los egresados en 3 ó 4 unos años después de su egreso y .están basados en las necesidades de los grupos de interés del programa. Se declaran de una forma amplia y generalmente se valoran a través de mecanismos de seguimiento de la trayectoria de los egresados del programa.
Estos objetivos constituyen una visión del éxito de los egresados del programa y representan una aspiración para los estudiantes que lo cursan o que están considerando ingresar al mismo.
Objetivo Educacional 1:
Los egresados del programa de Ingeniería Industrial tendrán la capacidad para integrarse en la sociedad como profesionales en la práctica de la Ingeniería Industrial como consecuencia de su formación profesional para diseñar, implementar, administrar, gestionar y mejorar sistemas productivos de bienes y servicios.
Objetivo Educacional 2:
Los egresados del programa de Ingeniería Industrial tendrán la capacidad de integrarse en los sectores productivos en un área profesional distinta a su carrera.
Objetivo Educacional 3:
Los egresados del programa de Ingeniería Industrial estarán participando en programas de formación continua, certificaciones o programas de posgrado para mantenerse actualizados en la formación científica básica y de ingeniería que reciben en el programa.
MATERIAS SEGÚN LAS ESPECIALIDADES:
MANUFACTURA
- Gestión Dinámica de la Innovación
- Diseño y Manufactura asistidos por Computadora
- Taller de Manufactura asistido por Computadora
- Control Numérico Computarizado
- Manufactura Integrada por Computadora
- Automatización
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
- Tópicos de Ingeniería Industrial
- Calidad en el Servicio
- Ingeniería de la Calidad
- Temas Selectos de Productividad
- Seis Sigma
- Competitividad e Innovación
LOGÍSTICA
- Gestión Dinámica de la Innovación
- Tópicos de Ingeniería Industrial
- Logística Estratégica Global
- Procesos Integrales de Consolidación
- Gestión del Transporte Multimodal
- Técnicas de Distribución, Ruteo y Flujo
PLAN DE ESTUDIOS VIGENTES:
Retícula de Ingeniería Industrial Genérica IIND-2010
Conoce la CONVOCATORIA AQUI
Consulta fechas en el calendario AQUI
Visita también nuestro portal de aspirantes AQUI
Contacto directo:
Coordinación de Educación a Distancia
WhatsApp: 833 186 9757