Con el objetivo de promover una gestión pública íntegra y transparente, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de México difunde los distintos tipos de conflictos de interés que pueden presentarse en el ejercicio del servicio público. Estos conflictos se clasifican en tres principales categorías:
-
Personales
Ocurren cuando una persona servidora pública, por motivo de su labor, puede influir en un asunto que la beneficie directamente, beneficie a sus amistades o perjudique a terceros. -
Familiares
Se presentan cuando la persona servidora pública tiene la posibilidad de intervenir en un asunto relacionado con algún familiar, dentro del ejercicio de sus funciones. -
Negocios
Se refieren a situaciones donde existen relaciones que pueden generar beneficios económicos para la persona servidora pública o para alguien dentro de su círculo de intereses.
El llamado Círculo de Intereses incluye a:
-
Uno mismo
-
Cónyuge, concubina(o)
-
Parientes consanguíneos, civiles o por afinidad
-
Amistades íntimas
-
Enemistades manifiestas
-
Sociedades de las que se forma parte
-
Exsocias(os)
-
Terceras personas con vínculos laborales, profesionales o de negocios
El compromiso con la integridad pública es fundamental. Evitar conflictos de interés fortalece la confianza ciudadana y asegura un gobierno justo y transparente.