Antecedentes
Dada la importancia que la generación de Energía Eficiente tiene para el desarrollo Nacional, tal como lo plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el ITCM reorienta los esfuerzos académicos en los programas de licenciatura y posgrado existentes y crea nuevos programas como el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, el cual se apertura en Enero de 2017 y fue aceptado en el PNPC en Agosto de ese mismo año.
En ese sentido, el ITCM buscó la autorización para impartir un programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería (o MCI), para que sea un PROGRAMA DE CONTINUIDAD con el Doctorado en Ciencias en Ingeniería, lográndose con éxito a partir de Enero del año 2018, siendo aceptado en el PNPC en Marzo de ese mismo año.
El programa de MCI está constituido por tres líneas de investigación: Optimización y Desarrollo Energético, Simulación y Cómputo Aplicado e Ingeniería y Procesamiento de Tecnologías Multifuncionales. El Núcleo Académico Básico (o NAB) está formado por 13 Profesores de Tiempo Completo, todos con grado académicos de doctorado; adicionalmente, cuenta con el soporte de 3 Profesores de Tiempo Parcial. El 69% del NAB pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desarrollando actividades en proyectos de investigación aplicados en las tres líneas de Investigación antes mencionadas. Este programa de posgrado con perfil a la investigación permitirá fortalecer aún más al Instituto Tecnológico de Ciudad Madero y su Centro de Investigación en Petroquímica, para contribuir al desarrollo de la región Noreste del país, mediante la formación de recursos humanos de alto nivel que impactarán con investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos de relevancia en el sector Energético, productivo y de servicios.
El ITCM se ha dado a la tarea de incrementar los posgrados de calidad con el fin de apoyar el desarrollo del País, como lo demuestran los cinco programas de Posgrado en el PNPC y los 28 profesores pertenecientes al SNI.