Líneas de Generación y aplicación de Conocimiento
Las tres líneas de investigación que fueron planteadas de acuerdo a las necesidades del sector empresarial sobre demandas específicas del Estado de Tamaulipas, y sobre todo por la experiencia de los investigadores que se encuentran adscritos al programa, se describen a continuación:
- Optimización y Desarrollo Energético: Las actividades de esta línea se orientan a la optimización, el procesamiento y desarrollo de fuentes de energía renovables y no renovables; mediante el diseño, simulación e implementación de sistemas basados en modelos de Ingenierías tales como Eléctrica, Electrónica, Computación, Química y Bioquímica.
- Simulación y Cómputo Aplicado: Esta línea comprende la resolución de problemas computacionales relacionados con la automatización, optimización, diseño y desarrollo de aplicaciones enfocadas a procesos industriales y de servicios; mediante nuevas metodologías, técnicas y herramientas tales como inteligencia artificial, simulación, cómputo de alto desempeño, e ingeniería de software.
- Ingeniería y Procesamiento de Tecnologías Multifuncionales: En esta línea de investigación se tienen como actividades principales la elaboración, incorporación, innovación y aplicación de conocimientos en el campo de las ciencias y la ingeniería con la finalidad de optimizar los procesos tecnológicos que involucren la transformación de los materiales, los procesos químicos, electrónicos y computacionales, que permitan incrementar la calidad y potencializar su aplicación en áreas como la química, petroquímica, electroquímica, óptica, catálisis, mecatrónica, biotecnología, nanociencias, nanotecnología, entre otras.
Las líneas de investigación de la Maestria en Ciencias en Ingeniería son congruentes con lo sugerido con la UNESCO y atiende las necesidades energéticas de estado. La productividad de estas líneas de investigación en cuanto a publicaciones es continua y la colaboración de los investigadores permite la actual integración de grupos de trabajo para la formación de cuerpos académicos.
Por otro lado, este programa de Maestría impacta en el desarrollo del PIID (Programa Institucional de Innovación y Desarrollo) de cada institución promovido por el TecNM, ya que ofrecerá servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral e impulsando el desarrollo de su entidad. Con este programa se pretende contribuir a los indicadores institucionales de ampliación de cobertura, incremento de matrícula en programas reconocidos por el PNPC además de incidir en metas institucionales asociadas a la acreditación y permanencia de programas, y otros indicadores de capacidad y competitividad académica.