Antecedentes
En el año 2000, se inició un programa propio denominado originalmente Maestría en Computación. Posteriormente cambió de nombre a Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación y actualmente el programa se denomina Maestría en Ciencias de la Computación.
Desde un inicio las metas y objetivos que se trazaron en este programa fueron las siguientes:
- Fortalecer los programas de licenciatura en las disciplinas básicas de la computación.
- Mantener un seguimiento individualizado de los alumnos inscritos en el programa, para garantizar una alta eficiencia terminal.
- Mantener las líneas de investigación en los campos del desarrollo tecnológico y generación de conocimiento.
- Mantener vínculos a través de proyectos específicos, con programas de doctorado nacionales e internacionales.
- Mantener una fuente potencial de nuevos profesores con el grado de doctor.
- En la medida de lo posible las tesis de los alumnos estarán dirigidas a atender necesidades específicas de las empresas.
Actualmente, el Programa de Posgrado cuenta con 9 investigadores de tiempo completo adscritos al programa (9 doctores), con una productividad adecuada.
Se cuenta con tres laboratorios a cargo de los profesores investigadores, tres salas de tesistas para estudiantes, cubículos para profesores y dos aulas dedicadas al programa.
Este programa cuenta con la línea de investigación, Optimización Inteligente donde se profundiza en problemas que por su complejidad, requieren de encontrar soluciones, mediante los nuevos métodos de computación inteligente (redes neuronales, métodos heurísticos, algoritmos genéticos, entre otros).
En la línea de investigación de optimización inteligente se estudia la Combinatoria y la Optimización, que son disciplinas que ayudan a resolver problemas específicos que se pueden presentar a los profesionales en áreas en sistemas computacionales, de manera eficiente.
La Combinatoria es la matemática de los problemas discretamente estructurados. Aun cuando no es posible definir fácilmente sus fronteras, incluye las teorías de grafos, enumeración, diseños y poliedros. La combinatoria históricamente surge a problemas relacionados con la apariencia estética, la importancia de los modelos discretos para las modernas tecnologías digitales ha hecho surgir nuevos retos para las técnicas combinatorias. En particular, puesto que las computadoras requieren una formulación discreta de los problemas, la combinatoria se ha convertido en una herramienta indispensable para la moderna ciencia de la computación.
La Optimización, llamada también programación matemática, es el estudio de los valores extremos de funciones sujetas a un conjunto de condiciones frontera o restricciones. Funciones que deben ser optimizadas surgen en los más diversos ámbitos, prácticamente en cualquier rama de la ingeniería, en la física, en las ciencias administrativas y en diversas ramas de la matemática. Con la emergencia de la era digital, la optimización ha experimentado un dramático crecimiento hasta transformarse en una teoría matemática que mezcla técnicas combinatorias y análisis matemático clásico. La aplicación de la optimización en la ingeniería y las ciencias administrativas, constituye una gran parte del cuerpo teórico de la investigación de operaciones.