Laboratorios y Talleres
Espacios Equipos y Servicios
Se cuenta con un laboratorio de 300 metros cuadrados, en el cual se tienen cubículos para alumnos y profesores así como el espacio de prácticas de laboratorio en donde se tienen dos equipos didácticos de pruebas uno de Teleternik y uno de LabVolt.
El laboratorio cuenta con equipos de prueba de alta tecnología para que los alumnos y profesores puedan realizar pruebas en tiempo y forma real sin problema.
A continuación una breve descripción del equipo de prueba.
Generador de señales arbitrarias
Su rendimiento, versatilidad y funcionamiento lo hace un instrumento muy útil para que los alumnos puedan realizar las pruebas deseadas, se pueden elegir entre 12 formas de onda estándar distintas, pantalla de 5.6", cuenta interfaz USB del panel frontal para almacenar formas de onda en dispositivos externos de memoria, todo esto permite que la formación y enseñanza de los alumnos sea más sofisticada y real. La sig. figura se muestra el generador de señales.
Los datos técnicos del generador de señales son: 1 Canal, Señal sinusoidal de hasta 25MHz, Resolución de 14 bits, 250MS/s, Display de 5.6", Señal de PWM con slew rate variable, Modulación de AM, FM, PM, FSK, PWM, Conector USB frontal.
Osciloscopio Atten ADS 1022C
Cuenta con todos los requerimientos modernos, es un osciloscopio de 2 canales con ancho de banda 25MHz, frecuencia de muestreo 500 Ms/s y memoria interna hasta 4 K. Es un diseño ultra compacto para ahorrar el espacio de trabajo.
Le permite al usuario comprender y analizar las formas de onda y tiene incorporado USB host que habilita la conexión de dispositivos externos de almacenamiento de datos. En la sig. figura podemos observar la imagen del osciloscopio real.
Fuente de poder programable
Una fuente de poder programable que cuenta con 100 lugares de memoria programables y tiene alta resolución 1mV/1mA, su tamaño y peso son accesibles para moverla de lugar en caso que se requiera. Es práctica y muy útil en esta área de trabajo.
Osciloscopio digital Fluke 215C
Es el instrumento idóneo para los especialistas en sistemas electrónicos, tiene una gran pantalla a color y muestra los parámetros del valor medido real, los valores mínimos y máximos registrados durante un período de tiempo, niveles de ruido dentro y fuera de banda, oscilaciones y ancho de pulso. En la siguiente figura observamos el osciloscopio, su estuche original y las puntas con las que se realizan las mediciones directamente.
Sistema didáctico LabVolt, módulo de máquinas eléctricas y sub-módulo de electrónica de potencia
En la siguiente figura se muestra el módulo del LabVolt un moderno sistema para la enseñanza brindando nuevas oportunidades para las observaciones en el laboratorio consta las diferentes técnicas asociadas con la generación y uso de la energía eléctrica.
Todas las máquinas cuentan con aberturas para poder visualizar la construcción interna y observar la máquina durante su operación. Los motores están montados en módulos de cromo para el mejor cuidado y protección del equipo.
Mostramos en la sig. figura la caseta donde se guarda parte del equipo de prueba para mayor seguridad del mismo y para llevar un control del material que es usado por los alumnos y profesores. Cabe señalar que el programa cuenta también con equipos pequeños como multímetros, fuentes de voltaje, variacs, estaciones de soldadura, equipo PLC, etc.
Osciloscopio.
Su amplia pantalla permite visualizar claramente las formas de onda de voltaje generadas por un circuito electrónico y hacer más fácil su medición.
Sistema didáctico Teleternik, módulo de máquinas eléctricas y sub-módulo de electrónica de potencia
Es un equipo que facilita a gran escala la realización de prácticas que son elaboradas por los alumnos, caracterizado por estar constituido por una carcasa, en la que se aloja en su interior una serie de módulos.
Multímetro (Fluke 87 True RMS)
Es una de las principales herramientas de los alumnos, entre sus funciones son precisar tensión y medición de frecuencia en variadores de velocidad del motor y otros equipos con mucho ruido eléctrico. Tiene un termómetro incorporado que permite tomar lecturas de la temperatura sin tener que llevar un instrumento separado.
Multímetro profesional digital (Mul-400)
Multímetro profesional digital con dado desmontable para medición de semiconductores. Se usa para realizar mediciones de resistencias, diodos, transistores, capacitancia, frecuencia, continuidad en forma audible, voltaje de corriente directa, voltaje de corriente alterna y amperaje, es uno de los dispositivos más usados por los estudiantes y profesores.
Multímetro digital de gancho (Amperímetro Mul-100).
Se usa para realizar mediciones de resistencias, continuidad en forma audible, temperatura, voltaje de corriente directa, voltaje de corriente alterna y amperaje. Ver Fig. 14 sus características se muestran a continuación.
- Resistencia: 200 Ohms a 2 MOhms.
- Voltaje cc: 200 mV a 1000 V.
- Voltaje ca: 200 mV a 750 V.
- Corriente ca: 20 A a 1000 Amperes.
- Temperatura: 0 a 1400° Fahrenheit y de 0 a 750° Centígrados.
Multímetro Analógico
Es un instrumento de medición necesario en el taller de electrónica que sirve para obtener medidas especificas de corriente eléctrica, voltaje de CD y CA, resistencias, etc.
Pinza amperimétrica Fluke 337
Es un dispositivo muy práctico con una amplia gama de situaciones de medición de corriente, puede leer hasta 1000V y 1000A en ambos modos CA y CD, es de cuerpo pequeño y las mandíbulas encajan perfectamente en la mano y en lugares estrechos, tiene una gran pantalla donde se pueden visualizar las mediciones de la corriente de arranque en motores, iluminación, etc.
Tacómetros
En la sig. figura Observamos los diferentes modelos de tacómetros existentes en el laboratorio. Tienen una amplia gama de medición y alta precisión. Son unidades multifuncionales que combinan tanto el contacto y la medición sin contacto de la RPM. Sus características principales son: foto RPM Rango 5 a 99,999 rpm y velocidad de Superficie 0,05 a 1,999mpm/0.2 a 6560 pies por minuto.
Variac
Se cuenta también con variac de 120V a 6A trifásico, que ayuda a los alumnos a realizar sus pruebas con diferentes niveles de voltaje. En la sig. figura se muestra la estructura externa e interna del mismo.
Estaciones de soldadura
Tienen un interruptor de encendido-apagado con indicador LED de encendido y control de temperatura ajustable con sólo girar la perilla, ayuda a los estudiantes a realizar sus circuitos con mucha seguridad ya que tienen un porta cautín disipador de calor, son muy prácticas y cómodas para moverlas de lugar en caso que así se desee.
Equipo PLC
Es un equipo didáctico para hacer conexiones de PLC´s
Herramientas en general
El laboratorio también cuenta con pinzas y desarmadores de diferentes tamaños y medidas, hay una variedad de herramientas que facilitan el trabajo que aquí se realiza.
Materiales y suministros
Se cuenta con componentes electrónicos en Stock, resistencias, capacitores, transistores, amplificadores operacionales, microcontroladores, y todos los elementos necesarios para realizar proyectos electrónicos, sin embargo cuando se necesitan componentes que no se encuentren en stock, los alumnos los pueden solicitar a los profesores y se adquieren para su utilización por medio de los cuerpos académicos.
Programación y utilización
Los cubículos están asignados a los alumnos para su uso durante todo el día, gracias a que son suficientes no es necesario realizar una programación para su utilización. Cuando los alumnos requieren utilizar un equipo especializado, lo solicitan al jefe de laboratorio el cual se los facilita, cabe mencionar que gracias al amplio espacio y equipamiento con el que se cuenta, no se ha presentado empalmes de trabajos o inconvenientes que obliguen a hacer una programación de utilización de los espacios y equipos.